martes, 25 de noviembre de 2014

Realidad Aumentada


Me ha parecido un trabajo muy interesante ya que hemos tenido la oportunidad de tocar varias áreas, lo que confirma que se trata de una educación integral.

Ha supuesto el tener que buscar información sobre el cuadro y el pintor, pero también teatralizar. Algo que parecía tan simple como aprender un guion y decirlo delante de la cámara, nos tomó dos horas. Primero tuvimos que poner el vestuario y maquillaje, pero después es difícil que salga bien en una o dos tomas.

Terminada esta parte,  hemos tenido que manejar programas informáticos para tratar con el vídeo, los cuáles son mejores que los que normalmente utilizamos. Esto amplia nuestros conocimientos sobre el manejo del ordenador y podemos utilizar otros recursos de los que, normalmente, nos han dado.

Teniendo todo esto en cuenta creo que ha sido un trabajo muy útil, que nos permitiría vincular las TIC con el arte en las aulas el día de mañana. Además, como he mencionado en el principio, también se puede vincular con otras asignaturas como, por ejemplo, historia. También los alumnos podrían aprender mejor las cosas de esta forma. El único inconveniente que veo es que lleva bastante trabajo es un proyecto a llevar a cabo entre varios y en algunos casos podría ser difícil su aplicación. Pero, desde luego, me gustaría llevarlo algún día al aula.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Reflexión del proyecto de Realidad Aumentada de Cristina Ruiz


Este proyecto lo he llevado a cabo en grupo junto con Carolina, Sandra y Paloma.

En primer lugar, la elección de las personas con las que queremos trabajar me parece fundamental puesto que se puede hacer de un trabajo largo, un trabajo muy divertido. Así mismo, si los integrantes del grupo tienen un mismo o parecido nivel de eficacia, el resultante final será más satisfactorio y el trabajo diario más fácil.

La función de cada persona del grupo es diferente, pero todos vamos a tener distintas responsabilidades durante el desarrollo del proyecto. En el comienzo, uno se encarga de filmar, otro sujeta el texto para que la persona que interpreta tenga más facilidades y fluidez comunicando y el último trabaja el vídeo con el programa correspondiente. Pero a veces los papeles se cambian y así todos acabamos encontramos nuestro lugar en el conjunto.

Todo esto será beneficioso en el caso de que decidamos llevar la realización de esta actividad a nuestras aulas porque, mientras los alumnos realizan el proyecto, estarán desarrollando una gran cantidad de conocimientos, procedimientos y actitudes que les servirán en el resto de su formación académica y en su vida.

Este trabajo requiere saber redactar, tener capacidad crítica de elección, ser autónomos, saber trabajar en grupo, interpretar un personaje, saber filmar y trabajar con distintos programas de internet, ser pacientes, memorizar, saber estar, hacer aportaciones al grupo sin miedo, preguntar cuando sea necesario, pedir ayuda, trabajar la creatividad y explotarla al máximo, etc.

Algunos de los pasos requeridos para la realización del proyecto en grupo son, por lo tanto: la elección del cuadro que se va a representar, la redacción del guion que se va a seguir, la grabación, el paso del trabajo al ordenador… Pero, además, como ya he mencionado, se requieren otros trabajos individuales como, por ejemplo, de memorización.

Es necesario que esté claro desde el principio que el proyecto no es fácil, pues son precisas muchas horas de dedicación y mucha paciencia. Pero, sin embargo, una vez terminado, si volvemos la vista atrás y recordamos todos los momentos graciosos, de discusiones o de cansancio, podemos decir que el resultado merece la pena.

Si alguna vez llevara la realidad aumentada a mi aula lo haría tal y como lo hemos hecho en clase, pero teniendo en cuenta, claro, la edad de los alumnos. Sabiendo esto, quizá restringiría su elección de cuadros dándoles una lista con los que quiero que sean trabajados y estableciéndome a mí misma una serie de objetivos que los chicos y chicas deberán alcanzar.


Personalmente, el trabajo me ha gustado mucho. Me ha parecido diferente y original en relación a  todo lo que hemos hecho anteriormente y, además, lo veo muy didáctico puesto que, como ya he expresado anteriormente, de él podremos sacar innumerables aprendizajes fundamentales. 

En conclusión, creo que es posible llevarlo a las aulas organizandolo con antelación y cediendo la responsabilidad a los alumnos de cada grupo para cumplir las fechas establecidas, porque si no, como profesores, corremos el riesgo de perder el control de la actividad y, en ocasiones, se alargará más de lo fijado.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Las TIC en el aula

Debido al elevado uso de las tecnologías, estas han llegado a ser imprescindibles en nuestras vidas hasta tal punto que el Banco Mundial lo define como 1 de los 4 pilares necesarios para medir el avance en el marco de la economía del conocimiento de los países.(Cobo Romaní, J. C; 2009)
A pesar de esto no se debe cometer el error de pensar que el único motivo de la globalización son las tecnologías, ya que existen otros factores que lo han impulsado también. Pero llama sobretodo la atención la función de la educación en esta tarea y su función. Esta junto con otras  son conocidas como las instituciones del conocimiento. Gracias a estas es cómo se generan con rapidez y difunden.
Un término que llama enormemente mi atención son los trabajadores del conocimiento o agentes clave. Este se refiere a aquellas personas que trabajan y gestionan conocimiento en su lugar de trabajo, es decir, nosotros. Como incluye un nosotros, debemos ser los responsables de crear inquietud en nuestros alumnos por conocer y promover el uso de las tecnologías en la educación. Ya que la sociedad es cambiante se necesitan estimular otras habilidades que antes no eran necesarias y esto lleva  las investigaciones para saber cuál es el mejor método para hacerlo, cuales son los fallos y cuáles son sus fortalezas.
Continuamente se formulan más definiciones para TIC pero, una vez más no debemos olvidar que no se debe tener solo una en cuenta. (Cobo Romaní, J. C; 2009)
Como decía anteriormente, los profesores van a ser los responsables, entre otros, de mostrar este nuevo mundo que se nos presenta. Pero nos enfrentamos a un problema muy presenta en nuestros días y que supone una barrera en muchos casos casi infranqueable. Lo denominado la tecnofobia (Ortega y fuentes). Es algo que se debe superar debido a la formación de nuevas competencias, que se encuentra con el cognitivismo y el constructivismo. (Mayorga Fernández, Mª José; 2011)
También influye el hecho de que al tener este miedo no son muchos los docentes que deciden formarse para poder innovar y continuar su camino por el sendero correcto. Aunque esto está cambiando y es la propia administración la que potencia la  formación de dichos docentes. Somos nosotros mismos en prácticas los que muchas veces nos encontramos a un profesor reticente a utilizar la pizarra digital o no la hace útil.  Aunque también encontramos colegios totalmente de innovación que cuentan con tablets en las clases y esto supone dar una bocanada de aire fresco  a la educación. (Mayorga Fernández, Mª José; 2011)
Todo esto debe estar contextualizado. No es que esté bien o este mal. Pero si introducimos las Tic en el aula si contextualizar, se cometerá un sin sentido y un gran gasto de dinero en vano.
Como ya hemos mencionado anteriormente, los profesores han de estar formados para los nuevos diseños curriculares para ellos se pueden ver las competencias en TIC con las que deben contar. Una vez más se desconoce qué usos pueden tener las tecnologías en el ámbito educativo o del conocimiento. Para conocer esto no solo se tiene en cuenta a los maestros que trabajan actualmente en colegios, sino que también se plantean estudios sobre la comprensión que hay sobre estas en alumnos de magisterio o futuros profesores. Como por ejemplo Escuela Tic 2.0 en los centros públicos andaluces (Gallego, M.J.; Gámiz, V. y Gutiérrez Santiuste, E.; 2010), aunque también encontramos muchos más ejemplos como el publicado por la universidad de Huelva en 2010. Con ellos nos muestras que perspectiva hay, problemas u obstáculos y se intentan atajar eliminando la brecha digital que existe. Llegando a la conclusión después de finalizar los estudios que la competencia más desarrollada es Asesorar y guiar el aprendizaje reflexivo. Y estas se adquieren gracias la compatibilidad de la práctica, la teoría y el compromiso personal. Lo más importante es el esfuerzo de la persona por intentar comprender las cosas y alcanzarlas.
En este reto por comprender cómo aprende la gente mejor encontramos el constructivismo. A pesar de que lleva siendo estudiado desde hace algún tiempo, gracias a cómo avanzado la educación y las teorías, se puede utilizar en este momento adecuadamente (Reza, H.; Abedikargiban, Z.; Abedi Kargiban, S. y Talesh, M. ;2010)
¿Por qué no hacer las cosas divertidas para hacer el aprendizaje más significativo? Actualmente existen varias teorías sobre esto, lo llaman gamificación.  Haz de la vida real un juego en el que los objetivos tengan una forma atractiva para los niños y no habrá quien les pare. Justo con esto está relacionado el constructivismo, a esto era lo que se refería Vygotsky. De este modo se desarrollan todas las competencias y tendría mucho que ver con la teoría de las inteligencias múltiples. Donde cada persona, con sus cualidades, será capaz de resaltar en un área y gracias a las tecnología. (Cabezas, S., 2011) de este modo conseguimos motivar, no solo al alumno, pero también a nosotros mismos. Como dice en el vídeo de la competencia digital Jordi Abel ya no somos espectadores, ya hemos pasado a ser directores de cine.
Otra idea que llama mucho la atención de este mismo vídeo es uno de los elementos de la competencia digital, llamado Alfabetización múltiple. Desde hace más de medio siglo vivimos en una era audiovisual y, por lo tanto, ya no solo los libros son encargados por excelencia de transmitir el conocimiento. Una vez más planteamos la pregunta incesante si con lo que tenemos sabemos convertir la información, en conocimientos. ¿los hacemos realmente nuestros? Sin duda alguna prima la necesidad que los profesores aprendan a manejar todos los recursos y aprendan a trabajar con la tecnología.
Pero como todo, no basta con hacer las cosas simplemente. Esto debe ir acompañado de una fundamentación epistemológica. En este caso la tecnología no sería útil si no fuese acompañada por la pedagogía del constructivismo (Cabezas, S., 2011). He aquí donde reside también parte del problema. Muchos centros están abiertos a la posibilidad de trabajar con tecnologías, pero el hecho de que no las utilizan teniendo un fondo claro o no saber cómo trabajar con ellas supone, seguir en el mismo nivel competencial que antes.(Coll, C.) Lo que llamamos las "nuevas" tecnologías suponen una innovación no por lo que aportan las tecnologías, ya que el hombre siempre ha estado utilizando algún tipo de tecnología en su tiempo, sino por los usos que se hacen de ellas en diferentes contextos como es en este caso las aulas. La dinámica y la organización de una actividad conjunta es lo más importante. (Coll, César)
Es en este punto donde encontramos a las Tic no solo como elementos mediadores, ya sea entre contenidos y el profesor; profesor y alumnos…. pero también configuradores del entorno.
Otro gran problema del que nos habla, es que el software utilizado no está integrado con los libros de texto. Como cuenta en el vídeo sobre el software libre Richard Stallman, dentro de la ignorancia de las tecnologías es que estamos "esclavizados" por las compañías a utilizar un software en concreto. Crean esta necesidad, que en realidad debería ser totalmente una cuestión de decidir nosotros. Es un círculo vicioso que vamos asegurando en la comunidad educativa. Si en las escuelas enseñamos a utilizar un tipo determinado de software, porque los profesores que lo enseñan están acostumbrados a utilizar este y además las compañías lo ponen a un precio muy asequible, los colegios lo seguirán utilizando. El cambio supone producir un cambio en nosotros mismos, para concebir las ideas de otra forma o transformarlas. Este cambio no se consigue de la noche al día, pero lo importante es ser consciente de  este proceso, que no debería tener fin, ya que nos vamos a tener que estar siempre adaptando.
Cesar Coll lo describe como instrumento de construcción de la identidad nacional, no solo esto pero también es base del desarrollo económico y social. Por tanto va dado de la mano con las Tic, que suponen un instrumento poderoso como ya hemos visto en el software libre y con muchas más cosas. Todo lo que veamos, aprendamos y observemos influirá a la hora de hacer nuestras elecciones y tener una opinión sobre todo.
Por último, me gustaría hablar de la creatividad. Como prueba de esto el vídeo de Las escuelas matan la creatividad, de Sir ken Robinson lo expresa muy bien con la frase de P. Picasso: Todos los niños nacen artistas, el problema es seguir siendo artistas una vez crecemos. Del mismo modo que nos hemos acostumbrado a decir esta persona es inteligente según sus capacidades en algunas áreas ( más comúnmente en matemáticas), nos han acostumbrado a hacer trabajos siguiendo un patrón y si te sales de ese patrón, suspenderás. Creo que esta práctica debería revisarse, porque desde luego no puede ser correcta. Esto hace reflexionar sobre por qué las asignaturas troncales como matemáticas, lengua  o inglés son las que priman sobre música o plástica. ¿Acaso no es importante el aprender a expresarse de otras formas? ¿No es importante conocer otros lenguajes?
En conclusión creo que todos estos artículos me dan un conocimiento más acertado sobre la situación actual a la que nos enfrentamos, corrobora algunos pensamientos y destruye algunos perjuicios. Desde un punto de vista objetivo el avance es espectacular en nuestro campo y deberíamos sacar provecho de ello. Pero para hacer esto debemos formarnos y estar preparados constantemente para los cambios. No debemos renunciar a abrir nuestra mente a nuevas corrientes e innovación. Porque al hacer eso estaremos privando a los futuros habitantes del nuevo conocimiento, de libertad y de creatividad para cambiar sus vidas y de las personas venideras.


Bibliografía

     Reza, H.; Abedikargiban, Z.; Abedi Kargiban, S. y Talesh, M. (2010); A close look in to role of ICT in education; International Journal of Instruction, 2, 63-82.

     García Cabezas, S. (2011); ICT in education: new horizons to constructivism; University of Toronto.

      Gallego, M.J.; Gámiz, V. y Gutiérrez Santiuste, E. (2010); El futuro docente ante las competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para enseñar; Edutec, 34, 1-18.

      Cobo, J.C. (2009); El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento; Zer, 14, 295-318.
     
     Mayorga, M.J.; Madrid, D. y Núñez, F. (2011); La competencia digital de los docentes: Formación y actualización en web 2.0.; Etic @net, 11, 213-232.

      Adell, J. (2012); Disponible en: http://www.humanodigital.com.ar/entornos-personales-de-aprendizaje-ple/#.VCw8JWd_uAz Consultado el día 29 de septiembre de 2014.
      
      Adell, J. (2011); Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=tjC1LOC0r1g Consultado el día 30 de septiembre de 2014.
   
     Robinson, K. (2006); Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=nPB-41q97zg Consultado el día 27 de septiembre de 2014.
Coll, C. (s.f.), Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación: una mirada constructivista; Disponible en: http://virtualeduca.org/ifdve/pdf/cesar-coll-separata.pdf Consultado el día: 26-9-2014.


martes, 30 de septiembre de 2014

LÁI de Cristina Ruiz

Capítulo 1:







Érase una vez un mundo llamado Lái en el que vivían tan sólo 20.000 habitantes. Entre ellos había gente de todas las edades y vivían repartidos por los únicos dos países habitables y unas cuantas islas submarinas reservadas para los grandes científicos e investigadores.

Lái era un mundo que avanzaba sorprendentemente rápido. En el vigésimo siglo de su creación, la sociedad entera vivía la era digital. Tras la invención de la fotografía, la imprenta, el telégrafo, la televisión, la radio…, un grupo de genios conocidos con el nombre de yī shēng llevaron a cabo el descubrimiento que marcaría el inicio de una nueva era: el ordenador. (Años después aparecería por primera vez el concepto de internet, así como el de teléfono móvil). («Los 15 mejores inventos de la historia | EcoListas», 2013)








Las ventajas de estas nuevas tecnologías corrían de boca en boca como si de un pueblo se tratase. El alcance de los dispositivos innovadores fue bestial, tanto, que todo el mundo quería tener uno. Tener uno significaba poder comunicarse incluso a distancia, intercambiar información, elaborar investigaciones científicas a una velocidad aún mayor, probar nuevas actividades de ocio… (Cobo Romaní, 2009).
Pronto las tecnologías se hallaban detrás de todos los pilares que sostenían Lái: la economía, el comercio, la ciencia, la educación, la cultura… (Cobo Romaní, 2009).
Sin embargo, no todos veían un claro éxito en todo ello. Entre la población corría un rumor inspirado por el miedo que decía cosas tales como: “pronto desaparecerán los niños de las calles, las relaciones sociales no serán lo mismo, los profesores serán sustituidos por máquinas al igual que miles de trabajadores e incluso empresas enteras.” Una vez vi a un niño perteneciente a este grupo infiltrado en el patio de un colegio. Vestía un blanco impoluto y recorría las muchedumbres repartiendo folletos de los que sólo llegué a distinguir un símbolo:

En respuesta, a través de los medios de comunicación, se hacía campaña para que las tecnologías fueran vistas como dispositivos mediante los cuales se podía editar, producir, almacenar, intercambiar y transmitir datos, acceder al conocimiento, etc. En resumen, facilitadores y articuladores de cualquier tarea. (Cobo Romaní, 2009).


Y así, bajo el lema “¡Aprender, desaprender y adaptarse!”, (Cobo Romaní, 2009), fueron ganando terreno a los jiào tú. 

Capítulo 2:

En toda sociedad tiene que haber personas que proponen y personas que se oponen, si todos estuviéramos de acuerdo en todo, este sería un mundo aburrido.
Y eso era lo que estaba sucediendo en Lái. Los yī shēng cuestionaban e investigaban  el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en los dos países e incluso entre ellos encontraban diferencias. Las más significativas y “peligrosas” se daban en la educación: un país tenía mejor equipamiento que el otro, el nivel de uso de las TIC en las escuelas estaba siendo bajo y, por lo tanto, los resultados escasos. (Coll, C. 2007).
A pesar de que las TIC eran instrumentos poderosos cualitativa y cuantitativamente para la educación, los profesores no acertaban a unir tecnologías multimedia e internet, sino que más bien se dedicaban  a adaptar el uso de las TIC a su práctica docente de siempre. Además, se producían continuas protestas ante el hecho de tener que “engordar” un currículum ya de por sí sobrecargado y, por último, estaba la realidad de que por muy rápido que fuera este mundo en sus invenciones, no lo era igual en su adaptación a ellas. (Coll, C. 2007).

Entre tanto, el partido político pàn tóu o los trajeados verdes, como los conocía todo el mundo, seguía lanzando campañas “PROTIC”. En una ocasión llevaron el experimento a una de las zonas más pobres en cuanto a economía y educación de uno de los países. Allí instalaron en el exterior de un muro de un colegio un ordenador y a su lado una cámara. Al salir de las aulas algunos alumnos pasaban de largo mientras que otros, un pequeño grupo, se pararon a mirar aquel extraño artilugio que no había llegado aún allí pues la mayoría de la gente ni siquiera sabía leer ni escribir y, entonces, ¿para qué un ordenador?
(«TEDxBuenosAires - Miguel Brechner Frey - 04/08/10 (Spanish) - YouTube», 2010)






A las pocas horas los niños y niñas ya habían jugado, leído información, escuchado canciones y visto vídeos. Al día siguiente, navegaron, por primera vez en sus vidas, por internet.
Esta campaña “PROTIC” concluyó con un vídeo que mostraba a los niños, sin la presencia de ningún adulto, frente al ordenador, investigando, riéndose, hablando, compartiendo opiniones… En resumen, aprendiendo.

Capítulo 3:

Los niños que tuvieron esta experiencia lo contaron a otros niños y pronto el muro dejó de verse. En su lugar había una concentración inmensa de gente de todas las edades. Hasta los más mayores habían acudido a ver el gran invento de la pared.
Los profesores, algunos con recelo, otros con admiración y otros con curiosidad, observaban a la gente conversar interesada acerca del ordenador y, en ese preciso momento, entendieron que se había producido un gran cambio. A partir de mañana sus alumnos tendrían nuevos intereses y necesidades y ellos tendrían que estar preparados para ello.
Mientras tanto, en la cara opuesta de la moneda, un grupo de profesores de universidad discutía sobre actualizar las características que un buen profesor debe tener. Ahora no sólo se requerían docentes expertos, sino también mediadores en el proceso de aprendizaje  de los alumnos (Tebar, 2003).
Para la buena formación de un profesor competente se iba a necesitar la fusión entre dos teorías: el constructivismo y el cognitivismo. Ya no sólo primaba la adquisición de conocimientos sino la propia construcción de los mismos, y en aquello tenían mucho que decir las nuevas tecnologías. “Un buen profesor,-decían-, es aquel que hace autores de cine a sus alumnos, aquel que controla la tecnología, que entiende para qué y cómo usarla para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje; también es el que enseña a discriminar y ser críticos con la información que encontramos masivamente en internet; aconseja y acompaña a los chicos y chicas para formarles como futuros buenos ciudadanos digitales preparados para un mundo que cambia muy rápidamente”. (Adell, J.,  Mayorga, M.J., Madrid, D. y Núñez, F., 2011).
Iba a ser una ardua tarea formar a los docentes en todos estos aspectos, así que empezaron a crearse grupos de trabajo en los que primaban objetivos como modernizarse y actualizarse con continuidad para mejorar la práctica educativa y romper, en definitiva, esa brecha digital que se estaba produciendo. (Mayorga, M.J., Madrid, D. y Núñez, F., 2011).

Aquella misma semana aparecieron como de la nada un grupo de hombres ricos llamados cí shàn que consideró acertado donar portátiles y pizarras digitales a algunos colegios de la zona. La noticia se extendió y profesores de todas partes de Lái acudían a cursos para aprender de aquellos singulares artilugios. Unos estudios muestran que un 75,9% de docentes acudieron a cursos allí impartidos y se mostraron notablemente satisfechos. (Mayorga, M.J., Madrid, D. y Núñez, F., 2011).




Capítulo 4:

“No es oro todo lo que reluce, ni todo lo que anda errante está perdido”  (J. R. R. Tolkien)
Así, el mundo daba grandes pasos en el tiempo cambiando constantemente, y con él, las personas que lo habitaban. Sin embargo, cada vez más, hacían aparición los jiào tú, su grupo había crecido, formaban ya un gran número de fieles a la tradición que tantos años les había acompañado y esquivos ante cualquier novedad producida.
Lo que más les costaba admitir era el cambio que se estaba dando en la educación.  El impacto de las TIC incidía directamente en los conocimientos, procedimientos y actitudes de los alumnos, por lo tanto, los profesores debían aprender a planificar, impartir, tutorizar y evaluar acciones, así como, elaborar y utilizar recursos didácticos usándolos y enseñando a usarlos de manera cotidiana, ética, legal y responsable en busca de la enseñanza de calidad o, la también conocida como “formación del mañana” (Tejada, 2009; Gallego, Gamiz, & Gutiérrez, 2010).

Capítulo 5:

Los meses transcurrieron con rapidez, pero ningún habitante de Lái fue consciente de ello. Todos estaban inmersos en la nueva realidad… La vida continuaba.
Un día, un sabio decidió salir a la superficie para ofrecer charlas a profesores de universidad sobre su teoría: El constructivismo. Para su sorpresa, el sabio se retrasó casi dos horas. Durante este tiempo, aburridos, los maestros allí presentes se pusieron a comentar sus ideas sobre lo que era el constructivismo. El debate quedó abierto e incluso se turnaban para contar sus experiencias.
Cuando el sabio apareció, interrumpió el discurso de uno de los maestros que se hallaba desarrollando un esquema en la pizarra. “El constructivismo,-ponía-, es una teoría pedagógica muy recomendable que propone que sean los propios alumnos los que construyan su conocimientos a partir de sus propias experiencias” (Piaget), el objetivo está en poner las nuevas tecnologías al servicio de la pedagogía y la didáctica (García Cabezas, 2011).
Las TIC son grandes herramientas facilitadoras del desarrollo integral de los niños, comenzando por ayudarles a trabajar su creatividad, cualidad que todos tenemos más o menos desarrollada y que, hoy en nuestros días, es tan importante como la alfabetización (Robinson, K. 2006). Por ello hay que mirarlas con ojos y mente abiertos, capacidad crítica y discriminatoria, ganas de innovar, sentido creativo y espíritu emprendedor.

[…] En apenas 20 años, Lái había evolucionado increíblemente. Los profesores plantaron cara a los retos y obstáculos, los niños acudían a la escuela más motivados que nunca, los jiào tú, sin embargo, no dejaron de actuar, pero fueron disminuyendo su número a medida que se fueron viendo los grandes beneficios que las TIC traían al mundo. En resumen, el futuro había llegado y los habitantes lo habían acogido y moldeado a su gusto.


Diccionario de palabras en chino:

Lái: Futuro
Yī shēng: Médico
Jiao tú: Fiel
Pàn tóu: Esperanza
Cí shàn: Caritativo


Bibliografía y Webgrafía:

-Adell, J. (s. f.). La competencia digital-Jordi Adell - YouTube. Recuperado 30 de septiembre de 2014, a partir de https://www.youtube.com/watch?v=tjC1LOC0r1g#t=105
-Carneiro, R., Toscano, J. C., & Díaz, T. (s. f.). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Fundación Santillana.
-Cobo Romaní, J. C. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. 12 de septiembre de 2008, 14, 295-318.
-Diccionario chino-español - (castellano) en línea. (s. f.). Recuperado 1 de octubre de 2014, a partir de http://www.chino-china.com/diccionario
-Gallego, M. J., Gamiz, V., & Gutiérrez, E. (2010). El futuro docente en el uso de las tecnologías de la información y comunicación para enseñar, (34), 1-18.
-García Cabezas, S. (2011). ICT in Education: New horizonts to Constructivism, 1-5.
-Los 15 mejores inventos de la historia | EcoListas. (2013, Abril 9). Recuperado 1 de octubre de 2014, a partir de http://listas.eleconomista.es/historia/2084-los-15-mejores-inventos-de-la-histor
-Mayorga, M. J., Madrid, D., & Núñez, F. (2011). La competencia digital de los docentes: Formación y actualización en web 2.0, 213-232.
-Reza, H., Abedi, Z., Abedi, S., & Talesh, M. (2010). A close look into role of ICT in Education, 3, 63-82.
-Sir Ken Robinson_Las escuelas matan la creatividad TED 2006 - YouTube. (s. f.). Recuperado 30 de septiembre de 2014, a partir de https://www.youtube.com/watch?v=nPB-41q97zg
-TEDxBuenosAires - Miguel Brechner Frey - 04/08/10 (Spanish) - YouTube. (2010, agosto 4). Recuperado 1 de octubre de 2014, a partir de http://www.youtube.com/watch?v=AWOpCDBuhgs#t=565